miércoles, 14 de abril de 2010

Escaleta autobiografía





1.

Inicio: Negro, silencio. Vacío.


2.

Narración: Hace tres años, visité por primera vez la tumba de X. No había querido hacerlo, porque no quería entrar de lleno en el proceso de luto. al llegar vi una tumba como cualquier otra. Todas igual de feas, habían un par de construcciones mayores y un poco más ostentosas. Me entró una gran tristeza al ver que la tumba de X no era un gran mausoleo, sino una humilde y pequeña tumba, con una casi imperceptible inscripción con el nombre y fecha de nacimiento. Eso es lo que queda cuando morimos: nuestro nombre, fecha de nacimiento y de muerte en alguna lista de defunción.


Imagen: Imágenes de un niño, tomadas por sus padres.


3.

Narración: "You cannot protect yourself from sadness without protecting yourself from happiness.


O: “I miss Dad.” 

M: “So do I.” 

O: “Do you?” 

M: “Of course I do” 

O: “But do you really?” 

M: “How could you ask that?” 

O: “It’s just that you don’t act like you miss him very much.” 

M: “What are you talking about?” 

O: “I think you know what I’m talking about.” 

M: “I don’t.” 

O: “I hear you laughing.” 

M: “You hear me laughing?” 

O: “In the living room.  With Ron.” 

M: “You think because I laugh every now and then I don’t miss Dad? 

I cry a lot, too, you know.” 

O: “I don’t see you cry a lot.” 

M: “Maybe that’s because I don’t want you to see me cry a lot” 

O: “Why not?” 

M:  “Because that isn’t fair to either of us.” 

O: “Yes it is.” 

M: “I want us to move on. I’m trying to find ways to be happy. 

Laughing makes me happy.” 

O: “I’m not trying to find ways to be happy, and I won’t.” 

M: “Well you should.” 

O: “Why?” 

M: “Because Dad would want you to be happy?” 

O: “Dad would want me to remember him.” 

From Extremely Loud & Incredibly Close, pages 170-171, First Edition

Imagen: Video de bombardeo tomado desde un avión americano en Irak.


4.

Narración:

Señores Doctores:

Deberían promover más el cuidado del hemisferio izquierdo del cerebro. Es la parte más importante del cuerpo, ya que controla los sentimientos negativos del cerebro. El derecho controla los positivos. Cuando uno de los dos no sirve, se pierde la interhemisferialidad, y se cancelan las emociones opuestas al hemisferio dañado: si se daña el hemisferio izquierdo, se cancelan las emociones positivas, y se potencializan las negativas. Y esto es letal, irreversible.


Yo estuve allí, lo sentí luchando por su vida, pero todo cambió cuando nos informaron sobre el daño en el hemisferio izquierdo. Allí supuse que todo estaba perdido. Es un hombre que lucha por su vida, pero de la noche a la mañana su interhemisferialidad se rompe y no puede ser feliz nunca más. ¿Qué ganas le quedan de seguir luchando?


Yo lo ví, yo le hablé, él derramó una docena de lágrimas mientras hablaba con él y le daba coraje para luchar y salir adelante. Sus lágrimas significaban disculpas. De alguna manera me estaba pidiendo perdón por no seguir luchando. Yo lo sentí. Y fué todo una complicación del hemisferio izquierdo del cerebro. La parte más importante de todo el cuerpo. Aún más que el corazón. Se puede vivir sin una pierna, sin un pulmón, incluso sin el hemisferio izquierdo, en cuyo caso se viviría en un constante estado de felicidad desbordada. Pero no sin el hemisferio izquierdo. Sin el funcionamiento de éste, no quedan ganas de vivir.



5.

Narración:

Acudimos a la ciencia moderna, a la medicina que nos explica cómo fue el proceso de la enfermedad, por qué fue causada, cómo se desarrolló y por qué provocó la muerte de un organismo: el cuerpo. Es lo que es, un cuerpo dejó de tener vida porque tal órgano dejó de funcionar por una falla, etc. Podemos ir ad infinitum, y al final es sólo eso: se tiene vida, y de repente se deja de tener vida. Es una probabilidad. Cero y uno, como una computadora. El ser humano es una máquina que forma parte de una maquinaria que responde a un organismo mayor, que a su vez funciona con pequeñas computadoras que cuando son “uno” funcionan, y cuando son “cero” no funcionan y tienen que ser reemplazadas por otra computadora que es “uno”. Como un interruptor. ¿Cuál es el sentido de vivir, si somos una diminuta parte de un organismo mayor al cuál respondemos, pero no regresa de la manera en que damos, y para la cuál en realidad no somos indispensables, pues somos intercambiables? No hay diferencia si soy yo o alguien más el que opera esta computadora. La vida no tiene sentido, porque es un número, una probabilidad.


Imagen: Una línea de acción reacción a manera de juego. (como las fichas de dominó que cae una después de la otra)


6.

Narración:

El ser querido fue sacrificado con una bala en la cabeza porque sólo de esa manera podríamos utilizar su energía, la “tonalli” de la que hablaban los aztecas, que es utilizada para alimentar a Tonatiuh, Dios Sol, que genera vida cada vez que sale. La “tonalli” dada al nacer a cada ser humano es desperdiciada si la muerte es natural, es por eso que mediante el sacrificio se captura esa energía que va a ser ofrecida. El hombre que muere por causas naturales se embarca en una peregrinación por los siete infiernos laberínticos, buscando llegar al sol. El hombre que ha sido sacrificado tiene un lugar reservado en el cielo, para correr junto a Tonatiuh. El ser humano sacrificado es recompensado por haber entregado su vida, que es energía para que todos los demás sigamos creando y trabajando, esperando algún día morir, para junto con él, correr al lado de Tonatiuh.


Imagen: Obreros trabajando.


7.

Narración:

Las culturas están basadas en sus mitos, y han evolucionado hasta como las conocemos en el presente. Si negamos la posibilidad de los mitos, apelando a la razón, estamos aniquilando a cada una de las culturas, despojando de todo conocimiento previo a la razón a las próximas generaciones. Lo que nos deja con culturas desprovistas de identidad, fundados en la lógica de los números y fórmulas, en la falta de sentido, en la prescindibilidad de la vida.


Imagen: Imágenes apropiadas del cortometraje De funció, de Jorge Tur, en la que vemos cómo preparan a un cadáver para ser velado.


8.

Narración:


I’ve only been in a limousine twice ever. The first time was terrible, 

even though the limousine was wonderful. I’m not allowed to watch 

TV at home, and I’m not allowed to watch TV in limousines either, but 

it was still neat that there was a TV there. I asked if we could go by 

school, so Toothpaste and The Minch could see me in a limousine. 

Mom said that school wasn’t on the way, and we couldn’t be late to the 

cemetery. “Why not?” I asked, which I actually thought was a good 

question, because if you think about it, why not? Even though I’m not 

anymore, I used to be an atheist, which means I didn’t believe in things 

that couldn’t be observed. I believed that once you’re dead, you’re dead 

forever, and you don’t feel anything, and you don’t even dream. It’s not 

that I believe in things that can’t be observed now, because I don’t. It’s 

that I believe that things are extremely complicated. And anyway, it’s 

not like we were actuallyburying him, anyway. 

Even though I was trying hard for it not to, it was annoying me 

how Grandma kept touching me, so I climbed into the front seat and 

poked the driver’s shoulder until he gave me some attention. “What. Is. 

Your. Designation.” I asked in Stephen Hawking voice. “Say what?” 

“He wants to know your name,” Grandma said from the back seat. He 

handed me his card. 

From Extremely Loud & Incredibly Close, pages 8-10, First Edition


Imagen: Tomas de cosas cayendo (aviones, cascadas, bombas, etc)

Checklist Autobiografía



Verdad:

Las verdades que se presentan en el documental son meramente subjetivas, resultado de un proceso de pensamiento desordenado, donde se abunda alrededor de un tema subjetivo: la muerte. En el documental se dejan a un lado estadísticas, y cualquier cosa que tenga que ver con la regulación de la muerte. Se parte de vista de la subjetividad, hacia la subjetividad.


Punto de vista:

El punto de vista es el de un personaje cercano a la muerte. Que convive con ella, y piensa cada minuto en ello. Pero de igual manera ingresan otros puntos de vista, intentando combatir este primer punto de vista. Es muy familiar, pues intenta hacer una búsqueda que todos en algún punto de la vida hacemos. Al tocar también otros puntos de vista, se realiza una especie de debate, y montaje, haciendo más rica la búsqueda.


Convenciones:

Se utilizan dos factores esencialmente: voz en off y material apropiado. Esto se debe a que, como se parte del vacío, y la búsqueda se realiza en elementos externos. No se crea nada para la expresión, sino que se parte de material existente, y se le da sentido en el montaje, ayudado de la voz en off.


Voces:

Las voces son de gente común y corriente, que intenta dar sentido a la muerte y al sufrimiento que ésta deja. Las voces tejen una discusión, y proponen varios puntos de vista.


Estructura:

Al ser un documental que experimenta, e intenta poetizar, más que analizar y cuestionar, no lleva una estructura lineal que proponga una cuestión, la desarrolle y emita una conclusión. 


Edición, iluminación y sonido.

La edición va a ser un constante contraste entre imágenes. Ya que el tema es la búsqueda de sentido a partir de la muerte, se propone tocar de la misma manera temas obscuros, con la sublimación y felicidad de la existencia.  Va a haber una especie de lucha entre la luz y obscuridad que deja una muerte, por lo que la edición tiene que contrastar y ser violenta.

No habrá iluminación, ya que todo el material va a ser apropiado.

En el diseño sonoro se pretende mantener una música repetitiva, durante la duración del cortometraje. Se va a mezclar con las muchas voces que irán llevando de la mano al espectador con las cuestiones que se plantean.


Temática:

El tema va a ser la muerte, el vacío que genera la falta de una persona en la vida. El punto en común con otros documentales de este tipo, es que intenta responder a las múltiples cuestiones que surgen a partir de la muerte. Su relevancia es meramente personal, del realizador y su círculo más cercano. Una especie de ayuda para llevar el proceso de luto.


El realizador:

El realizador no aparece ni físicamente, ni en voz en off. Como la búsqueda parte de la ausencia, el realizador busca en otras personas y fuentes el hilo conductor de su propio proceso, resultando así la narración del documental.


Contexto:

El documental se encuentra, dentro de las cuatro tendencias de Michael Renov, en expresar, poetizar, experimentar. El tiempo de rodaje supongo que no tiene relevancia con el resultado final del documental, pues las cuestiones alrededor de la muerte llevan desde el inicio de los tiempos rondando por ahí. 

Los medios del documental son en su mayoría material apropiado de Youtube. Y este es el contexto en que será presentado el documental.


viernes, 9 de abril de 2010

Jay Rosenblatt, Human Remains







Jay Rosenblatt, psicólogo vuelto cineasta, indaga en los elementos que regresan a un dictador a su condición de ser humano. Investiga sobre los pequeños detalles que los hacen relacionarse con nosotros mismos. Todos tienen problemas físicos, mentales, todos tienen pequeños detalles que nos hacen mirarlos con otros ojos. Y precisamente por eso es tan sólido este documental: la premisa es que son iguales a cualquier otra persona, o sea que podríamos vivir entre un dictador en potencia.

La convención del film apunta hacia la banalización del poder: nos muestra a los dictadores en su vida cotidiana, no como las grandes figuras de poder que fueron. El elemento realmente importante de esta película es el sonido: liderea sobre la imágen, con dos niveles de narración. Una es la aparente voz del dictador en turno, y la más perceptible es la traducción de lo que el dictador está diciendo en su idioma.

Esto da verosimilitud y conjunción al documental, pues hace parecer las narraciones como un elemento histórico, sacado de material de archivo, como las imágenes. Pero al menos en las imágenes podemos reconocer a un personajes tan importante, grabados en la memoria de todo ser humano, por la historia. Lo que no sucede con la voz. Al parecer son voces bastante parecidas a las de los dictadores, pero evidentemente es una construcción, pues los datos que emiten solamente los escribían probablemente en sus diarios.

La banalización del poder de estos dictadores se da en gran medida por la utilización del sonido, que llega a ser cómico y deja en ridículo a cada uno de los dictadores.

Human Remains en Jay Rosenblatt films: http://www.jayrosenblattfilms.com/human_remains.php

Human Remains, por Rhys Graham: http://archive.sensesofcinema.com/contents/cteq/00/10/human.html

Entrevista con Jay Rosenblatt en Blogs & Docs: http://www.blogsandocs.com/?p=368

Phantom Limb, The film alchemy of Jay Rosenblatt, by Renate Stendhal: http://www.scene4.com/archivesqv6/oct-2005/html/stendhaloct05.html

Vidas reinterpretadas, Jay Rosenblatt en Xcentric, el cine del CCC de Barcelona: http://www.cccb.org/rcs_gene/Vides_reinterpretades._Jay_Rosenblatt_25_CAST_bn.pdf

Nuit et Bouillard, Alan Resnais







Noche y niebla viaja entre el presente y el pasado, haciéndonos recordar los campos de concentración. La manera de ir hacia atrás y adelante son las imágenes de archivo, tomadas dentro de los campos de concentración, y tomas que ha hecho el propio Resnais diez años después de la liberación. Las nuevas imágenes son a color, y las anteriores en blanco y negro.


François Truffaut alguna vez dijo que Noche y Niebla era la mejor película jamás hecha: "Las mejores películas de guerra a menudo son las que la acción comienza después de la guerra, cuando no hay más que ruinas y desolación por todas partes: Alemania, año cero, de Rosellini, pero sobre todas, Noche y Niebla es la mejor película hecha"


¿Tenemos horror al ver las imágenes de los campos de concentración? Claro que si, pues observamos seres humanos siendo arrastrados en el suelo, que mueren con los ojos abiertos, seres que están en los huesos por la desnutrición, que son asesinados, y los vemos en montañas de cuerpos. Esto hace que cualquier ser humano sienta horror e impotencia de las acciones que ahí se realizaron, y que se realizan alrededor del mundo. Pero el verdadero miedo viene con las nuevas imágenes a color. Las imágenes que retratan el vacío.


Tan solo diez años después de la liberación, Resnais regresa a aquellos lugares, para retratarlos. Y lo que busca es el vacío, el eco de los gritos estertores, las marcas de las uñas en los techos de las cámaras de gas.


La edición de la película, construye el terror de una manera muy sutil, pues nos muestra atrocidades en blanco y negro, violencia, las condiciones en las que los internos vivían. Pero de alguna manera, dentro de nuestro proceso de pensamiento, generamos cierta distancia, pues sabemos por la historia que eso pasó, que hubo miles y miles de muertos, pero que es algo del pasado. Y esto se acentúa con el blanco y negro. La verdadera empatía se genera cuando se nos presentan los campos a color, vacíos, después de la violencia en blanco y negro. De esta manera, nuestro proceso de pensamiento nos lleva allí mismo, a los lugares en que fueron torturados y asesinados. Y de esta manera el horror se genera: ver lo que vieron aquellos mártires mientras morían no tiene palabras de explicación.


Night and fog en Google videos: http://video.google.com/videoplay?docid=4784910586890911682#


Night and fog, by Phillip Lopate: http://www.criterion.com/current/posts/288-night-and-fog


Night and fog: origins and controversy, by Peter Cowie: http://www.criterion.com/current/posts/289-night-and-fog-origins-and-controversy


Alan Resnais' Night and fog. The documentary film as a narrator and prosecutor: http://european-literature.suite101.com/article.cfm/crime_and_punishment