viernes, 19 de marzo de 2010

D-Generación, movimiento neodocumental español




“D”, digital. Movimiento digital, D-Generación. ¿Degeneración del cine? Sí y no.

Degeneración del cine porque es digital, ya no es cine (en lo más básico del término), porque se produce en poco tiempo y con una cámara digital, porque se propaga en internet, y se proyecta en museos y festivales. El fin de estos trabajos ya no son las salas de cine. Completa degeneración del cine, pues también se desliga de cualquier apartado de género: no es documental, no es ficción. (¿Drama?, habría que ver el trabajo completo de toda esta generación. Por ahora solamente estamos entrando en su ideología) Elena Oroz, en un artículo en Blogs and Docs (link abajo), encasilla este movimiento en el género “no ficción”, y más bien habla de las piezas además de documentales no ficción, como videoarte, así que también la línea divisoria entre cine y videoarte se ha roto. Este movimiento huye de las etiquetas y toma cualquier cámara para realizar sus películas. ¿Degeneración del cine? Si.

¿Degeneración del cine? No. El movimiento D-Generación se levanta en contra de las grandes producciones de cine hollywoodesco, y genera su propia escena de refugeés del cine. Dropouts que no han sido tomados en cuenta (o no han querido ser tomados en cuenta) para la gran pantalla comercial mundial (hollywoodesco y de arte festivalero), y han decidido hacer cine. Con o sin su consentimiento y dinero. Y en esto se basa el movimiento: realizar producciones audiovisuales que se despeguen de cualquier concepción o similitud al cine convencional, y hacer obras que reflexionen en el camino sobre el estatus de la imagen cinematográfica. Toman un celular y realizan un cortometraje neo-documental, o de “no ficción”. Lo verdaderamente importante es comunicar una idea, no importa el medio: si es material apropiado o la cámara de 2.o megapixeles de un celular convencional, pues este movimiento responde también a la democratización de la imagen. Y no la ignora, sino que se suma a ella. Desvía la mirada de las estructuras de poder que sostienen las grandes pantallas de cine y toma en cuenta más bien los lugares de intercambio de archivos y documentos, y deja que los 20 personajes de la cultura y el arte mundial hagan como siempre se ha hecho su compilación de películas que serán representativas del presente; y más bien busca alimentar una enciclopedia de la humanidad, con documentos verdaderos de personas verdaderas que suben cada día sus videos e información a la red. Esto es la verdadera democratización de la imagen: que el video del partido de anoche de mi hermano menor esté situado en el mismo lugar que uno de esta D-Generación, que reflexiona acerca de la imagen. Están al mismo nivel, y valen lo mismo. ¿Deberían valer distinto dos imágenes tomadas con la misma cámara, a la misma calidad, puestas en la misma página? Eso depende del criterio de cada uno, pero se acerca más a la democracia, contraponiéndolo a una cartelera de cine, donde solamente se proyectan cierto tipo de películas que alguien ha decidido que se proyecten. ¿Degeneración del cine? No, me gusta más transformación, progreso, evolución.
Link de artículo en Blogs and docs: http://www.blogsandocs.com/?p=387&pp=1
Andrés Duque, Life between words. Not fixed in reality.
Este cortometraje me parece que podría ser una especie de manifiesto del movimiento D-Generación, o algo así como la punta de la lanza que supone esta nueva ideología de creación. El cortometraje está rodado con una cámara de celular, y la mala calidad es evidente. Con este cortometraje Andrés Duque nos deja en claro, como con un golpe en la cara, que la imagen no tiene que ser pura, y hay que encontrar las muchas bondades bastardas del ruido pixelado. La técnica es revolucionaria para los puristas: pensar en rodar una película con un celular supone una verdadera locura. Y en el cortomotraje no solo se reflexiona sobre la forma, sino también sobre el fondo: La cámara pasa de un rodaje convencional a fijar el objetivo en una mujer de raza negra que parece ser ajena al rodaje. A través de un video en la televisión, y una cámara de celular, dos personas opuestas, se relacionan y comunican. Es una especie de alejamiento de la ficción excluyente y de una vía solamente que suponen las películas convencionales, y acercamiento a la hermandad y compartimento de documentos e imágenes de distintas culturas, en una comunicación de dos vías, que enriquece a ambos extremos.
Este cortometraje revolucionó mi manera de ver y pensar el cine, y no debo ser el único.
Link de perfil de Andrés Duque en Hamaca: http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=203
León Seminiani, Límites 1ª persona
Cortometraje neodocumental, perteneciente al movimiento D-Generación. A manera de ensayo, Seminani regresa y reflexiona sobre su fallida relación, a partir de las imágenes generadas en su último viaje juntos, a Marruecos.

La utilización la imagen es muy sobria. Muestra una toma, la vuelve a mostrar, constantemente está volviendo a ella, y durante la toma, hace zooms, parte la pantalla, corta un segmento que deja solamente a un personaje visible, disminuye su velocidad, la pone al revés. Seminani utiliza una edición muy lúdica para estudiar todos los pequeños movimientos realizados por Ella, su exnovia y las situaciones en las que se encuentran: ella siendo filmada, él detrás de la cámara. Y a partir de esto se establece un vínculo de distancia, que va a ser la línea narrativa.

Link del cortometraje:
http://www.hamacaonline.net/obra.php?id=789&mode=1
León Seminiani, Key Concepts of the modern world: The commute
Este cortometraje explica todo lo que está detrás del tráfico, cómo se genera y por qué. Lo interesante de la manera en que está estructurado es la reutilización de imágenes como elemento recurrente. Seminiani parte de un grupo de imágenes que organiza en una primera vuelta con base a una voz femenina que lleva la conducción. En la segunda vuelta, las imágenes están organizadas de distinta forma, aunque hay unas específicas que ilustran términos como descanso, conversar, diversión, etc; y hay otras que van cambiando de significado a lo largo del desarrollo, como por ejemplo el carrusel.
Lluís Escartín, Mohave Cruising
Lluís Escartín, con esta pieza nos muestra la paciencia que debe haber en la profesión documentalista. La cámara se ocupa permanentemente de un personaje viejo, ebrio y balbuceante, y poco a poco comienza a introducir a un segundo personaje, que parece ser la esposa del primero. Ambos personajes comienzan a interactuar, y aquí viene la lección: Escartín deja correr la acción de forma natural, y solamente está allí para documentar lo que está sucediendo, las cosas que se dicen y se responden. Y cuando hablan acerca del bello atardecer, Lluís no voltea la cámara violentamente a ver el atardecer, sino que espera que este personaje comience a describirlo, y aunque muy a su modo, en esto se basa la belleza de este cortometraje: en este personaje aparentemente deleznable y lleno de malos modos, narrando la belleza de un fenómeno tan enigmático como cotidiano, el atardecer.
La revista de la nueva cultura: El otro cine español http://calle20.20minutos.es/revista/11_nov_2008/pdfs/calle20.pdf
Mediateca online, con la obra de Lluis Escartín: http://www.mediatecaonline.net/Obert/EP00065/cas/
Perfil de Lluís Escartín en Hamaca: http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=194
En tierra de Nadie. Las obras de Lluis Escartín, Blogs and Docs: http://www.blogsandocs.com/?p=244
Oscar Pérez, If this camera blows up.
En este cortometraje, Pérez se apropia de una cinta en la que un hombre de Paquistán hace un retrato de Barcelona, ciudad en la que labora. La cinta iba a llevarla consigo cuando fuera de regreso a Paquistán. Pérez la edita y la presenta como un documental. El nombre lo toma de una oración que emite una turista cuando el hombre le da la cámara y le pide que tome video mientras alimenta a las palomas. Mientras la mujer encuadra, dice: “If the camera blows, then he’s a terrorist”. Y con esta frase termina el cortometraje, y le da un significado completamente opuesto a lo que estábamos viendo, que era un hombre haciendo una descripción de Barcelona. Al final vimos un documental lleno de miedo, resentimiento y racismo en contra de los personajes provenientes de medio oriente.
Salve Melilla. Blogs and Docs. Reseña de Salve Melilla, otro documental de Óscar Pérez presentado en el maratón D’Generación: http://www.blogsandocs.com/?p=27
Chus Domínguez, La Sortie.
Lo relevante de este cortometraje es la nostalgia que produce con solamente un plano en cámara lenta de la fachada de los cines “Kubrick” y algunas entrevistas a trabajadores del mismo. Este cine se va a cerrar y demoler, y los trabajadores que han estado allí toda su vida, dan testimonio de la tristeza que les embarga y cuentan anécdotas del lugar. Al terminar las entrevistas, el cine apaga las luces, y la pantalla permanece en negro. Podría ser la otra parte de “Life between words. Not fixed in reality”, de Andrés Duque; solamente que es la parte que reflexiona sobre el cine convencional en las salas, y es una manera de despedirse de él y dar bienvenida a una nueva creación de la imagen cinematográfica.
Jorge Tur, De funció
En este cortometraje, Jorge Tur se pone de parte de los cadáveres, y asume su punto de vista al entrar en una funeraria y seguir aquel proceso intermedio entre la muerte y el funeral. Retrata las acciones y a los personajes que forman parte de éstas. El modo de trabajar con la cámara es plantarla bien en el piso y describir con encuadres amplios y muy bien compuestos. Aquí toma un punto de vista frío acerca de la muerte, y nos dice: la muerte también produce trabajo, y es así. Y nos muestra las acciones frías y mecánicas que se siguen con un cadáver.
El título en inglés de esta película es “The last performance” y propone también toda la puesta de escena en la preparación de un cadáver para su última aparición en público.
Tur hace que nos preguntemos: ¿Qué sigue después de la muerte?, y nos responde de manera casi inmediata: Nada.
Blog de la película: http://defuncio.blogspot.com/
De funció en Vimeo: http://vimeo.com/6877864
Perfil de Jorge Tur en Hamaca: http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=225

1 comentario:

  1. Pinche Jose, a caso estos cabrones no hacen nada más q lo que nuestros antepasados hacían pintando sus cuevecitas ? Algo así como acariciar el extasis y el arrebato ? A caso hay algo más ? Bueno si el amor, pero mas o menos es lo mismo...

    saludassos d.fectuosos !

    ResponderEliminar